La empresa canaria CEAMED está fundada por un grupo de profesores de las universidades de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria, junto a la Fundación del Instituto Canario de Investigación del Cáncer (FICIC). Información proporcionada por Nicolás Díaz Chico consejero delegado de CEAMED y creador del Instituto Canario de Investigación del Cáncer.

Se ha especializado en el bloqueo de un grupo de moléculas denominadas STAT, imprescindibles para la proliferación las células madre de cáncer de mama.

El término STAT significa Transductor de Señales extracelulares y Activador de la Transcripción génica en proteínas, de las cuales depende la proliferación de las células tumorales.

El bloqueo de STAT3 es suficiente para que la célula madre de cáncer de mama no pueda proliferar, y acabe por morir.

Por otra parte, CEAMED tiene una patente internacional para un fármaco denominado CM-363 y que bloquea el STAT5.

El STAT5 es decisivo para la proliferación de varios tipos de leucemia, como se ha demostrado en ratones a los que se ha inoculado células humanas de leucemia mieloide crónica.

EL fármaco CM-363 bloquea también la proliferación de las células en cultivo de cáncer de mama triple negativo.

El CM-728 es un fármaco tres-en-uno, pues inhibe STAT3, MYC y PIM-1, que son tres proteínas decisivas para la proliferación de estos tumores.

Nicolás Díaz Chico en el laboratorio junto a su equipo de investigadores.

El cáncer de mama triple negativo (RE-, RP, HER2-) tiene varias características notables: 

  • No tiene receptores para las hormonas del ovario, es decir, carece de receptores de estrógenos y receptores de progesterona. Los tumores que sí tienen esos receptores son RE+ y RP+). 
  • No tiene un exceso del oncogén HER2. Los que sí tienen un exceso de ese oncogén son clasificados como HER2+.

Los triple negativos tienen con frecuencia un exceso de células madre de cáncer de mama.

Las células madre de cáncer proliferan lentamente. Si abundan en un tumor hacen que éste pueda presentar resistencia rápida a la quimioterapia y a la radioterapia.

Aún no se ha aprobado internacionalmente ningún tratamiento específico para los triple negativos, de modo que son tratados con quimioterapia y radioterapia. 

Los tumores que son RE+RP+ tienen tratamientos específicos, pues son tratados con inhibidores de aromatasa (Arimidex, Exemestano, etc, que suprimen la síntesis de estrógenos), o con inhibidores del RE, como el Tamoxifeno, que suprime la acción estrógenica al bloquear a los receptores RE.

Los tumores que son HER2+ son tratados con Herceptin, que bloquea el oncogén HER2. El Herceptin es un anticuerpo contra el oncogén, por lo que el tratamiento se parece a una inmunización pasiva.

El porcentaje de cánceres de mama triple negativo es del orden del 15% en todas las franjas de edad.

Pero en las mujeres más jóvenes llega al 40% (hay mayor probabilidad de que un cáncer de mama sea triple negativo cuanto más joven es la paciente).

Algunos de los tumores RE+, RP+ y/o HER2+ se hacen resistentes, y con el tiempo dejan de responder a sus terapias específicas, por lo que, de hecho, se comportan como si fueran triple negativos.

Combinando los cánceres de mama que desde el diagnóstico son triple negativos, más los que inicialmente no lo son, pero que con el tiempo se comportan como si fueran triple negativos, la cifra de tumores que necesitan nuevos tratamientos es del 30% del total (440.000.000 de mujeres en todo el mundo).

Los cánceres de mama triple negativos son bastante diversos desde el punto de vista de las anomalías genéticas que los causan.

Esa diversidad hace que sea difícil concebir que un solo fármaco sea capaz de bloquear el crecimiento de todos los RE-, RP-, HER2-.

Afortunadamente, cada subgrupo de triple negativos presenta alguna debilidad en forma de molécula diana presente en cada tumor, y cuyo bloqueo es suficiente para que la célula tumoral muera. 

En la actualidad, se está realizando un gran esfuerzo a nivel mundial para obtener un conjunto de nuevos fármacos para tratar los cánceres de mama triple negativos.

Los nuevos fármacos están dirigidos específicamente contra proteínas diana presentes en el tumor.

Cada diana atacable ofrece una oportunidad de que, con el tiempo, se puedan ofrecer diferentes alternativas terapéuticas para el cáncer de mama triple negativo.

Los nuevos fármacos que se desarrollen para los triple negativos deben llevar aparejado el desarrollo de un biomarcador, que identifique la presencia en el tumor de la diana terapéutica contra la que va dirigido.

Sólo las pacientes cuyos tumores sean positivos para el biomarcador que identifica la diana terapéutica son elegibles para ser tratadas con el nuevo fármaco.

Recientemente, el CEAMED en colaboración con las universidades de Las Palmas de Gran Canaria y Salamanca, ha desarrollado un nuevo fármaco llamado CM-728, y que ha probado su efectividad para bloquear en ratones el crecimiento de tumores humanos de una línea celular triple negativa.

La peculiaridad de este fármaco es que inhibe al STAT3, que es decisivo para el crecimiento de las células madre de cáncer de mama triple negativo.

El CM-728 también inhibe a otros temibles factores de proliferación en cáncer triple negativo, como son el MYC y el PIM-1, ambos objetivo de la investigación otras compañías.

El CM-728 inhibe MYC y PIM-1 porque para que las células sinteticen estas proteínas antes debe a activarse STAT3.

Al inhibir STAT3, desaparece éste de las células y también las otras proteínas decisivas MYC y PIM-1.

En definitiva, coloquialmente podemos decir que se trata de un fármaco tres-en-uno.

Paralelamente al CM-728, CEAMED está desarrollando un biomarcador que identifique las pacientes que pueden responder al fármaco.

El CEAMED ya ha identificado proteínas alas que se une el CM-728 en las células triple negativas.

En los próximos meses, se desarrollará la tecnología necesaria para detectar las proteínas diana del CM-728.

Las pacientes que expresen el biomarcador serán las elegidas para iniciar el tratamiento experimental con CM-728.

El CEAMED espera tener disponibles el fármaco y el biomarcador en tres años.

El CM-728 ha sido presentado en congresos internacionales, y es un fármaco que ha despertado mucho interés científico.

No hay fármacos específicos en el mercado eficaces contra el cáncer de mama triple negativo inhibidores de STAT3.

El CM-728 representa una gran esperanza de nuevo tratamiento para los cánceres de mama triple negativos.

Seguramente, el CM-728 podrá ser usado también para tratar pacientes que padezcan otros tipos de cánceres que están huérfanos de tratamiento específico, y que sean dependientes de STAT3, MYC o PIM-1.

El CEAMED busca activamente inversores para desarrollar el CM-728 y su biomarcador, ya que permitirá identificar a las pacientes elegibles para ser tratadas con este fármaco.

Díaz Chico considera que si la situación económica lo permitiera, el CM-728 y su biomarcador podrán llegar a los hospitales en 3 años, a partir de los cuales comenzará a ser tratadas las pacientes de cánceres de mama triple negativo.


B. Nicolás Díaz Chico, Catedrático de Fisiología de la ULPGC y Presidente de CEAMED S.A.

Más información en: www.ceamedsa.com   www.icic.es


 

Entrevista Cadena SER