CÁNCER DE MAMA

¿QUÉ ES EL CÁNCER DE MAMA?

El cáncer de mama es una enfermedad que se produce cuando se multiplican sin control las células mamarias.

Generalmente, el cáncer de mama se origina en las células de los lobulillos, que son las glándulas productoras de leche, o en los conductos, que son las vías que transportan la leche desde los lobulillos hasta el pezón

Los tipos más comunes de cáncer de mama son: Carcinoma ductal infiltrante y Carcinoma lobulillar infiltrante. 

Un tumor puede ser benigno (no es peligroso para la salud) o maligno (es potencialmente peligroso).

El hecho de que desarrolles cáncer de mama no es culpa de nadie. Sentirse culpable o pensar que la enfermedad apareció debido a algo que hiciste o que hizo otra persona es contraproducente.

VIDEO INFORMATIVO

FACTORES DE RIESGO

Entre los principales factores de riesgo para el cáncer de mama, se encuentran los siguientes:

  • Edad avanzada.
  • Menstruación a temprana edad.
  • Edad avanzada en el momento del primer parto o no haber dado nunca a luz.
  • Antecedentes personales de cáncer de mama o de enfermedad benigna (no cancerosa) de mama.
  • Madre o hermana con cáncer de mama.
  • Tejido de la mama que es denso en un mamograma.
  • Tomar hormonas tales como estrógeno y progesterona.
  • Consumir bebidas alcohólicas.

SÍNTOMAS DEL CÁNCER DE MAMA

El cáncer de mama puede causar algunos de los siguientes síntomas, y recomendamos consultar con el ginecólogo si se presenta cualquiera de los mismos:

  • Masa o engrosamiento en la mama o cerca de ella, o en el área debajo del brazo.
  • Cambio en el tamaño o la forma de la mama.
  • Hueco o arruga en la piel de la mama.
  • Pezón que se vuelve hacia adentro de la mama
  • Líquido que sale del pezón, que no es leche materna; especialmente si es sanguinolento.
  • Piel con escamas, roja o hinchada en la mama, el pezón o la aréola (área oscura de piel que rodea el pezón).
  • Huecos en la mama parecidos a la piel de la naranja.

DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO

Para realizar la detección y el diagnóstico del cáncer de mama se deberá consultar con el ginecólogo.

En el caso de observar cambios en la mama, debes solicitar las siguientes pruebas médicas:

  • Examen físico y antecedentes: examen del cuerpo para revisar los signos generales de salud, incluso verificar si hay signos de enfermedad, como masas o cualquier otra cosa que parezca anormal. También se anotan los antecedentes de los hábitos de salud del paciente y los antecedentes médicos de sus enfermedades y tratamientos anteriores.
  • Mamograma: radiografía de la mama.
  • Ecografía: procedimiento en el que se hacen rebotar ondas de sonido de alta energía (ultrasonidos) en los tejidos u órganos internos para producir ecos. Los ecos forman una imagen de los tejidos corporales llamada ecograma. La imagen se puede imprimir para observarla más tarde.
  • IRM (imágenes por resonancia magnética): procedimiento para el que se usa un imán, ondas de radio y una computadora para crear imágenes detalladas de áreas internas del cuerpo. Este procedimiento también se llama imágenes por resonancia magnética nuclear (IRMN).
  • Estudios químicos de la sangre: procedimiento por el cual se examina una muestra de sangre para medir las cantidades de ciertas sustancias que los órganos y tejidos del cuerpo liberan en la sangre. Una cantidad anormal (mayor o menor que la normal) de una sustancia puede ser signo de enfermedad en el órgano o el tejido que la elabora.
  • Biopsia: extracción de células o tejidos para que un patólogo pueda observarlas bajo un microscopio y verificar si hay signos de cáncer. Si se encuentra una masa en la mama, el médico puede necesitar extraer una pequeña cantidad de la masa. Los cuatro tipos de biopsias son los siguientes:
    •  Biopsia por escisión: extracción completa de una masa de tejido.
    •  Biopsia por incisión: extracción de una parte de una masa o de una muestra de tejido.
    • Biopsia central: extracción de tejido con una aguja ancha.
    • Biopsia por aspiración con aguja fina (AAF): extracción de tejido o líquido mediante una aguja fina.

PRUEBAS MÉDICAS DE PREVENCIÓN

Si hay presencia de cáncer se llevan a cabo pruebas que estudian las células cancerosas.

Para decidir cuál es el mejor tratamiento se deberá tener en cuenta los resultados obtenidos de las pruebas médicas.

Las pruebas médicas contra el cáncer de mama propocionan información sobre:

  • Qué tan rápido crecería el cáncer.
  • Las probabilidades de que el cáncer se disemine rápido en el cuerpo.
  • Qué tan eficaces resultan ciertos tratamientos.
  • Las probabilidades de recidiva (regreso) del cáncer.

TE AYUDAMOS